#sustentARQ #Bekirent’s #Roots
¡Hola a tod@s los vecin@s de #Bocairent!
Aquí tenéis el video de la Presentación de nuestro Proyecto Bekirent’s Roots en la Sala Joan de Joanes, ayer Miércoles 30 de Mayo a las 21h.
Me dejé muchas cosas en el tintero sobre todo por los nervios y porque teníamos muy poco tiempo para contar muchos detalles sobre la plaza.
Así que colgaremos en nuestro blog algunos posts para ayudar a resolver todas vuestras dudas e inquietudes sobre el proyecto. Estamos a vuestra disposición si tenéis cualquier duda sobre el proyecto.
Creo que en general pude trasladar el concepto general del proyecto, pero voy a resumir un poco la idea general para que no queden dudas.
1.La intervención en la plaza va a ser mínima ya que se conserva el aspecto y la ordenación actual en aceras laterales y calzada central. La única diferencia importante es que todos los pavimentos van a estar a la misma cota para hacer de la plaza un lugar accesible y libre de barreras, para el uso y disfrute de todas las personas.
2.La plaza pasa a ser peatonal, eliminando los vehículos que actualmente invaden todo el espacio y le restan belleza a la misma. Se propone la búsqueda de una correcta ubicación de los vehículos fuera de la plaza que den servicio a los vecinos y establecimientos del Barrio Medieval. Aunque se dejan dos plazas de aparcamiento para dar servicio a las personas con movilidad reducida y a la policía para recargar el coche eléctrico.
3. Aunque la plaza pasa a estar libre de vehículos, los vecinos y establecimientos van a poder circular libremente por la plaza, ya que ésta es puerta de acceso y salida al Barrio Medieval. Por lo que se limita la circulación dando servicio a los vecinos y establecimientos. Y es por este motivo que se conserva la ordenación de la plaza en calzada y aceras.
4. Aunque se conserva la ordenación actual en calzada y aceras, se amplían las aceras y se multiplica la presencia de mobiliario urbano y arbolado, para recuperar el espacio público para las personas.
5.La fuente en el centro de la plaza sigue siendo el foco central y elemento principal y vertebrador del espacio, donde todo gira entorno a ella.
6. El Portal del Arco del Agua es una representación física de la puerta de acceso al Barrio Medieval y por lo tanto a la Plaza del Ayuntamiento. Por lo tanto, la plaza, ese espacio tan bonito, tan vivido y disfrutado por las personas ha de ser la imagen y representación del Barrio Medieval, de lo que pasa allí arriba. Con los materiales, con las formas, las texturas, el mobiliario, el arbolado, las plantas, las flores,… Y sobre todo, ha de ser un espacio para las personas, para su uso y disfrute, lugar de encuentro y de convivencia entre las personas.
7.Los materiales utilizados en el proyecto son materiales de la zona, pétreos,cerámicos y hormigón ornamental. Resistentes, duraderos, con un mantenimiento bajo y una estética natural e integradora en el entorno. Se ha seleccionado un número muy reducido de materiales en la plaza para que no le resten importancia a la plaza en sí y que a su vez con sus formas, sus colores, sus texturas y su disposición ayuden en la ordenación de la plaza y generen un juego de formas geométricas, que hagan de esta plaza un lugar especial que llame a ser disfrutado y vivido y recuerden a esas RAÍCES DE BEKIRENT de un pueblo árabe en su máximo esplendor. Todos los materiales están en uso en Bocairent y más concretamente podemos verlos paseando por sus calles del Barrio Medieval.
8-Los usos temporales de la plaza como los puestos de las ferias, el Castillo de Moros y Cristianos y el escenario, son elementos itinerantes que se han ordenado en la plaza para que convivan de forma respetuosa con los elementos permanentes de la plaza como son el mobiliario, el arbolado, las terrazas de los establecimientos,… Son compatibles y permiten el correcto funcionamiento de la plaza cuando se insertan en ella.